Demasiado alto me parecía ese valor de 14,6 ºC de temperatura media para todo el territorio español y creo haber encontrado la explicación. En realidad son varios factores:
1. La inclusión de Canarias, que posee un clima subtropical y que poco o nada tiene que ver geográficamente con el resto del estado (de hecho
geográficamente (insisito para que quede claro) no pertenece ni al mismo continente).
En ese punto calculé la temperatura media anual (1971-2000) utilizando las 69 estaciones peninsulares y baleares que figuran en la página web de AEMET (es decir, todas menos las canarias). El resultado fue de
14,4 ºC. Tampoco era una variación considerable con respecto al valor que aportaba AnDré, pero me seguía pareciendo muy alto...Y entonces me di cuenta de lo que realmente ocurría:
2. España es un país con aproximadamente el
60% (exactamente el 58%) de su territorio por encima de los 600 msnm (cerca de 300.000 km2) . Tan sólo el
11% del territorio está por debajo de los 200 msnm. Todo ello con datos oficiales del INE (Instituto Nacional de Estadística) en la mano.
Bien, pues resulta que de las 69 estaciones analizadas sólo 21 están por encima de los 600 msnm (el
30% del total) y la friolera de 33 por debajo de los 200 msnm (el
48% del total). Para más inri 26 de esas 33 estaciones situadas por debajo de los 200 msnm son costeras y 19 de las 33 se localizan en la zona sur peninsular. Tabla resumen (porcentaje de territorio y estaciones por encima o debajo de una determinada altitud):
.................................España real.......Representación de España en AEMET.....Diferencia
menos de 200 msnm.........11%...............................48%................................ +37 puntos
más de 600 msnm.............58%..............................30%................................. -28 puntos
Como se ve las diferencias entre una y otra columna son más que significativas lo que nos lleva a la conclusión de que la representatividad real de las estaciones sobre la realidad del territorio nacional no es demasiado buena.
Y, por tanto, realmente la temperatura media de la España peninsular+Baleares es apreciablemente más baja. De lo que
sí es representativa esa temperatura es de la temperatura media de los lugares en que predominantemente se concentra la población española, que obviamente no es lo mismo que la temperatura media del país.
Fijaos en el hecho de que sólo
1 de las 69 estaciones tratadas se puede considerar de alta montaña (y por muy poco y ni siquiera está en las cordilleras principales ni en las más frías), y que sólo
6 (incluyendo la anterior) se sitúan a más de 1000 msnm. Eso es una absoluta barbaridad en un territorio con tanta cantidad y tanta superficie cubierta por altas mesetas, parameras y cordilleras importantes (con picos de casi 3.500 msnm en el área peninsular). Imaginaos, para todo el Portugal continental se han utilizado 54 estaciones (que no son muchas); en España para una superficie mayor (la que hay por encima de 1000 msnm) sólo 6. De locos.
Saludos y espero haber aclarado algo el asunto en lo que se refiere a España
