Um dos teixos do Tejedelo/Teixedelo, extraordinaria floresta num medio deforestado e moi frágil. O esceso de visitantes pode ser mao pra á súa conservaçao. Fíxose unha pista forestal ata o pé mesmo, polo que acude demasiada xente, e incluso recollemse exemplares novos, poñendo em perigo a rexeneración...
Siempre he pensado que lugares tan únicos y exclusivos y de tan poco tamaño deben protegerse de manera extrema tomando una serie de medidas encaminadas a la protección, conservación y difusión:
-Alambres que prohiban el paso de todo tipo de ganado e incluso rumiantes salvajes como el corzo o el ciervo.
-Limitación del número de visitantes a una cuota diaria previa petición de permiso en organismo oficial (que puede ser el ayuntamiento).
-Recolección de semillas de esos ejemplares y reforestación de zonas adyacentes.
-Multas a quien en ese lugar protegido se le ocurra arrancar siquiera una rama.
Un ejemplar femenino de tejo puede tener unas 20.000 semillas perfectamente. Mediante un sistema de redecillas entre árboles en la época de otoño, recoger la mayor cantidad de ellas. Si suponemos que existen 50 ejemplares femeninos tendríamos 1 millón de semillas, con apañar la mitad es suficiente. 500.000 semillas. Se las damos a las gallinas y las recogemos.
Con que el 60% sea viable tenemos unos 300.000 árboles en potencia, plantados a una densidad de 1600 árboles por ha. (cada 10 años se hacen cortas y clareos) podemos reforestar unas 200 ha. al año, es decir unos 2 kms2 anualmente.
-
Creación de un vivero en los pueblos donde en base a semillas y esquejes de esos árboles se pueda no solo producir árboles para la reforestación sino para la venta a privados.
Esto último supondría muchos beneficiios, por una parte se conserva el bosque, se "crea" bosque por parte del ser humano, se logra crear un negocio en base a la venta de estos tejos de vivero, se crea algún puesto de trabajo en el pueblo (siquiera que sea uno ya es algo), se atiende la demanda de personas que queremos tejos sin temor a sanciones ni perjudicando ese bosque, se conciencia de esa manera a la población del valor del medio ambiente y de lo valioso de su protección (nada mejor que el hecho económico para concienciar a un pueblo).
La solución de los viveros de especies protegidas en aquellos lugares que conservan enclaves exclusivos me parece necesaria pues son muchos los beneficios.
Esto se puede hacer con los tejos en Sanabria, el pinus nigra, en Hoyocasero, o incluso los Prunus lusitanica en Fornela (sucede que esa especie al ser relicta fuera de los lugares muy protegidos de fondo de valle tendría dificil prosperar en cualquier otro lugar del valle, aunque se podría construir instalaciones que permitireran crecer al menos durante los primeros años esos loureiros). Luego vender esos loureiros a la adm. para reforestar en zonas adecuadas o a privados.
Con todo ello conservariamos también la riqueza genética pues las poblaciones aisladas suelen tener ciertas diferencias con respecto a las poblaciones grandes y continuas, como seguramente es posible suceda con la hayas del Sistema Central, o los pinus silvestris de Lillo.
Nos han colado en los parques de las ciudades un montón de coníferas que en algunos lugares es imposible que crezcan o se desarrollen medianamente. Me refiero a las piceas que encontramos en los parques de todas las ciudades.
¿No hubiera sido mejor plantar quejigos o rebollos? y si es por el valor ornametnal del abeto ¿no hubiera sido mejor plantar pinsapos, que resisten mucho mejor los calores del verano y desde luego precisan menos agua que esas piceas del norte que hoy vemos hasta en ciudades andaluzas?
No se cuanto habran sacado los viveros por todas esas piceas vendidas a los aytos. de las ciudades, pero bien podría hacerse con el pinsapo, incluso vendiendolo a otros países.
Mismamente hoy día el área de mayor potencial para la plantación y el desarrollo de pinsapos se encuentra en PORTUGAL.
La creación de una red de viveros en pueblos de especies propias del lugar me parece mas que necesario.
Incluso tenemos flores de montaña únicas y exclusivas que se comercializan en Gran Bretaña, yo mismo recuerdo en una de esas ferias de horticultura en Gran Bretaña (ferias enormes), que se comercializaba una flor de los Pirineos, una especie que crece solo en los Pirineos, y allí estaba, comercializandose las semillas y pequeñas plantas sacadas de viveros ingleses.
Sigo pensando que nos falta cultura y visión. Los británicos han logrado la difusión de especies de medio mundo por medio mundo ganando dinero.
Los holandeses hicieron del TULIPAN una de sus mayores fuentes de riqueza en el pasado y sin tener un solo endemismo en su pais (las especies holandesas las encuentras desde el Pais Vasco a Galicia a cota media). Hoy día Holanda tiene la mayor bolsa de valores "floristica" del mundo.
Nosotros con tantos endemismos y contando con las mismas especies que encontramos en Holanda las dejamos morir de aburrimiento hasta que desaparecen.
Eso que ha hecho Holanda y Gran Bretaña se podría hacer en muchas comarcas del país, en base a los endemismos, principalmente en zonas de montaña, pero no solo en ellas.
Como digo, considero que
ES PERFECTAMENTE COMPATIBLE EL DESARROLLO ECONÓMICO CON LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.
Lo peor es que luego escuchamos a políticos hablar de desarrollo sostenible mientras nos cuelan estaciones de sky, autovias y urbanizaciones por todos lados.