La ciclogénesis obliga a desviar varios vuelos con destino a Loiu; Las rachas de viento han llegado a rozar los 140 km/h en Orduña, Punta Galea y Matxitxako.
Una ciclogénesis o borrasca explosiva, bautizada con el nombre de 'Petra', llegará hoy al tercio norte de la península, dejando a su paso fuertes lluvias y fuertes rachas de viento. Euskadi ha permanecido con la alerta naranja por fuertes vientos activada desde la pasada medianoche hasta las doce del mediodía. A partir del mediodía y hasta las seis de la tarde, permanecerá activo el aviso amarillo ante la posibilidad de que se registren rachas de viento del suroeste de 100 km/h en zonas expuestas. En áreas no expuestas, alcanzarán los 70-80 km/h en el este y los 80-90 km/h en el oeste.
DESVIADOS VARIOS VUELOS CON DESTINO A BILBAO - Las fuertes rachas de viento han obligado a desviar cuatro vuelos en el aeropuerto de Bilbao, según ha informado AENA (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea). Entre las nueve y las once de la mañana, tres vuelos procedentes de Madrid, Santiago y Barcelona han tenido que aterrizar en el aeropuerto de Foronda (Vitoria-Gasteiz), y otro vuelo con origen en París ha aterrizado en el aeropuerto de Biarritz. El aeropuerto ha estado abierto y en funcionamiento en todo momento y no se ha registrado la cancelación de ningún vuelo debido al viento.
RACHAS DE MÁS DE 130 KM/H - Las fuertes rachas de viento registradas durante las últimas horas han superado los 130 km/h en Orduña, Punta Galea y Matxitxako, según los datos hechos públicos por la Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología del Gobierno Vasco. En concreto, se han anotado 137,6 km/h en Orduña, 136,2 en Punta Galea, 130,5 en Matxitxako, 127 en Cerroja, 126 en La Garbea y 125,6 en Oiz. En áreas no expuestas, se han llegado a registrar hasta 102 km/h en Deusto, 98,8 en Iurreta, 95,3 en Ordunte y 86,1 en Zizurkil.
CONSEJOS - Ante la situación de fuertes vientos, Interior recomienda cerrar y asegurar puertas, ventanas y toldos, retirar macetas y todos los objetos que puedan caer a la calle, y asegurar andamiajes, grúas y otros elementos de obra. A quienes se encuentren a la intemperie les pide que se alejen decornisas, muros, árboles o vallas publicitarias y que tomen precauciones delante de edificios en construcción o en mal estado. También recomienda evitar los desplazamientos por carretera y, enzonas marítimas, alejarse de lugares que puedan ser afectados porlas mareas y oleajes, así como evitar la utilización deembarcaciones y no practicar deportes acuáticos.
LA CICLOGÉNESIS DE 2010
Entre el 26 y 28 febrero de 2010, una ciclogénesis explosiva ('Xynthia') puso en alerta a casi toda España y dejó tres muertos, a miles de personas sin electricidad, se cancelaron un centenar de vuelos y hubo inundaciones. Los vientos alcanzaron los 228 km/hora en Bizkaia. El 'Xynthia' penetró por Canarias y afectó a Galicia, Asturias, Cantabria, Euskadi, Navarra, Castilla y León y Andalucía, y con menos intensidad al resto del país, donde el viento sopló a 90 km/h.
Después, 'Xynthia' se desplazó a Francia, el país europeo que más sufrió sus consecuencias, donde dejó al menos 50 fallecidos, varios desaparecidos y decenas de heridos. A continuación avanzó a Bélgica, donde causó una muerte y en Alemania acabó con la vida de seis personas.
Fonte:
Eitb.com