Re: Urso-pardo de volta à Peneda Gerês?
Sí, esa noticia salió en la prensa (yo vivo muy cerca de la Serra do Courel), pero no está muy claro que fuera hembra y cría. Hablé con Orlando, el que dió la noticia y según él sí eran hembra y cría. Desde entonces no se volvieron a ver indicios en la S. do courel. Un poco más al norte, en la Serra de Ancares, hay 3 hembras reproductoras, pero la A6 supone una barrera hacia el sur.
Bom, já vimos que existem referências sobre a presença recente de ursos-pardos a sul da A6, por isso este assunto já está encerrado. E nem estou a falar de apenas 1 caso.
Por não se encontrar mais indícios ( alguém tem procurado por mais indícios de forma consistente por toda a região?), não significa nada ou quase nada, pois estes animais, têm territórios muito grandes e mudam-se frequentemente de um local para outro.
E acho que o nível de importância destes acontecimentos, é muito elevado...
Resta saber se as autoridades e organizações competentes, sabem cumprir ou não, os seus deveres profissionais.
E aqui está a notícia original:
La Fundación Oso Pardo (FOP) considera que hay sólo unos
treinta ejemplares de oso pardo en la zona noroccidental de la península ibérica, una especie en peligro de conservación.
EFE - 2/4/2010
Indicios de una hembra y de una cría de oso pardo, una especie que requiere medidas de protección, han sido detectados en la sierra lucense de O Courel, informaron hoy fuentes de la asociación ecologista SOS Courel.
El portavoz de dicha asociación, Orlando Gregorio Álvarez, indicó a Efe que tanto los vecinos de la zona como agentes de la Xunta han «visto huellas de la hembra y la cría hace unos días, en la nieve y en la tierra».
Álvarez consideró que se trata de una «buena noticia» la visita a esa zona de ejemplares de osos pardo, ya que opinó que la sierra de O Courel constituye un hábitat idóneo para su desarrollo.
Sin embargo, lamentó que pese al
«montón de visitas de osos pardos» a esa zona, la presencia de «maquinaria haciendo pistas y explotando la madera los ahuyenta».
La Fundación Oso Pardo (FOP) considera que hay sólo unos treinta ejemplares de oso pardo en la zona noroccidental de la península ibérica, una especie en peligro de conservación.
SOS Courel criticó en un comunicado a la Xunta por no declarar este espacio de la montaña lucense como zona de protección de oso pardo.
Según la asociación, hay datos históricos, etnográficos, toponímicos y científicos que muestran que O Courel es el «mejor hábitat» para esta plantígrado en todo el territorio gallego, y añade que la zona «disfrutó de la presencia de este mamífero desde hace más de 60.000 años hasta bien entrado el siglo XX».
Tras las recientes y reiteradas apariciones de pisadas de oso pardo en esta zona, confirmadas por científicos, SOS Courel señala que el hábitat de este espacio es «casi idéntico» a los bosques de León, norte de Palencia, Asturias o Cantabria, donde se localiza la mayor concentración de animales de esta especie.
«La Xunta de Galicia, lejos de favorecer la extensión y consolidación de las masas boscosas autóctonas de O Courel, está plantado pinos y abre continuas pistas y pseudocortafuegos por toda la sierra», indica la nota.
La asociación critican que tanto la Xunta como la Junta de Castilla y León y el Gobierno Central, favorecen «descaradamente» los intereses mineros que hay en estos territorios y por eso no toman ninguna medida a favor de la presencia del oso pardo.
Añade que esa actividad económica «destruye todo cuanto puede» el territorio con ayuda de fondos de la Unión Europea y reprocha a la FOP, que gestiona dichos fondos, de ser «totalmente incapaz de hacer la más mínima crítica a las administraciones que están poniendo en riesgo la supervivencia del oso de forma increíble».
Fuente: Lavozdegalicia.es