Concordo! Na primeira imagem que o Pek mostrou apenas se vê branco. E isso não dá ideia de nada. Apenas que há neve.
Puedo estar de acuerdo. Lo que pasa es que hay dos opciones:
1. Te crees lo que ponen los foreros de otros foros porque consideras que son serios y tienen buena fe.
2. No te crees nada y criticas todo de base intentando poner en duda cada cosa que se dice.Como alguien que conocemos bien (no es tu caso, claramente), aunque curiosamente sólo lo hace con todo aquello que tiene que ver con España.Una pena.
Yo suelo optar por la primera opción a menos que alguien me demuestre que no merece mi confianza. Punto.
El forero del que son las fotos, facurriellu, comenta esto en el reportaje: "pues si os digo que
esto es lo que asoma hoy de una sonda de 2,60 metros, apenas a 1850 metros, debajo del Porru Bolu" ¿Por qué no le voy a creer?. Es una persona que conoce perfectamente la zona, sube habitualmente en invierno y además tiene intalado un PCE Microlite en una garita Davis en alguno de los “jous” de Picos de Europa. ¿Me ofrece dudas?. Hasta la fecha, no. Podéis seguir sus intervenciones y las de otros sobre Picos de Europa en este hilo, llamado Proyecto Jous en Picos de Europa:
http://foro.tiempo.com/proyecto-jous-en-picos-de-europa-t135556.0.html
Es evidente que la foto de la sonda ofrece un campo muy reducido, pero también es evidente que hay un enlace al reportaje (
http://foro.tiempo.com/proyecto-jous-en-picos-de-europa-t135556.0.html;msg2954977#msg2954977) donde aparece una foto más que ofrece un campo más amplio hacia zonas bajas. Alguien que conozca el entorno lleno de rocas de Picos sabrá que ahí hay mucha nieve. Esas figuras pequeñas de la foto son personas:
De regalo pongo de nuevo la foto de la zona superior:
Por otra parte, analicemos: facurriellu dice:
“esto es lo que asoma hoy de una sonda de 2,60 metros, apenas a 1850 metros”. Se deduce que en el punto de la sonda hay un espesor que supera los 2 metros pero resulta inferior a 2,6 metros. A 1850 msnm, recordemos. Curiosamente en climaynievepirineos.com uno de lo foreros, besaya, que también colabora en meteored en el hilo del Proyecto Jous en Picos de Europa, dice:
“Por picos de europa la cantidad de nieve que hay para un mes de mayo es impresionante superandose los 2,50 m a 2000 metros de altura”, y ofrece esta foto:
Conclusión: algo más de 2 metros a 1850 msnm y más de 2,5 metros a 2000 msnm… ¿cuadra? Yo creo que sí.
Mas curiosamente aún, Ferreiro, que colabora en el foro climaynievepirineos.com con el apodo de Blacksmith (llamativo que se cambie el nombre, ¿verdad?), responde a esas palabras e imágenes de besaya así:
“Bonitas fotos de los Picos. A ver cómo aguanta la nieve esta semana.”
En este caso no se atreve a criticar ni dudar ni decir nada porque le pondrían firme enseguida. Jejeje. O eso, o está de acuerdo con lo que dice besaya y por lo tanto en meteopt se está comportando como un actor
Todo esto lo podéis ver aquí:
http://www.climaynievepirineos.com/foro/viewtopic.php?p=60755#60755
Yo por eso prefiero fiarme de lo que me dicen a menos que se demuestre lo contrario. Y más en el caso de gente que es de la zona, la conoce y la recorre habitualmente. Y que conste que la mayoría de las imágenes son del domingo y estamos en mayo. La nieve no dura mucho y además tras la fuerte subida de temperaturas y la lluvia obviamente no queda la misma cantidad de nieve hoy por la tarde que la que había el domingo. Eso nadie lo niega.
Discordo e já aqui falámos sobre isso.
55km em relevo acidentado é um mix enorme de climas (micro-climas). Que digam as nossas ilhas e as nossas serras.
No mapa vêem-se montanhas a superar os 2500m de altitude. Autênticas barreiras.
Ferreiro, só para teres noção de quanto isso pode ser um factor importante, hoje, nos Alpes e aos 2500m tens estações com acumulados de 530cm e outras com 70cm. À mesma altitude e a distâncias não muito grandes.
Faltou aí a referência às Fuentes de Invierno, onde aos 1500m se vê mais neve do que em algumas webcams de 2000m que enunciaste.
Completamente de acuerdo contigo. 55 km en una cordillera con esos desniveles y barreras es un mundo. Es algo básico en meteorología-climatología.
Fuentes de Inverno, Asturias, 1500 msnm, hace un rato. Con 12 ºC y después de haber llovido sigue así. Día 8 de mayo, recordemos:
Un saludo a todos
Edito: Hoy el forero facurriellu nos ofrece una nueva explicación y aclaración. Copio literal: "acabo de medir la sonda y tiene en total 230, no 270...
eso sí, no era un sitio de acumulación, si no más bien un colladín. Más arriba, como cuenta Besaya en su blog, no se toca fondo." Nos ofrece una nueva imagen en el siguiente post:
http://foro.tiempo.com/proyecto-jous-en-picos-de-europa-t135556.0.html;msg2955680#msg2955680
Tampoco cambia esencialmente la cosa: unos 2 metros a 1850 msnm y besaya que ofrecía el dato de 2,5 metros a 2000 msnm. Todo esto el domingo, por supuesto, no hoy.
Palabras de besaya en su blog: "espesores de nieve a 2000 metros siempre por encima de 2,40 metros , que es lo maximo que miden las sondas". Enlace al blog de besaya con relato y fotos:
http://nieveycumbrescantabricas.blogspot.com.es/2012/05/estado-de-la-nieve-6-05-2012-picos-de.html
Buenas noches